
Índice de Reserva de Oxígeno (ORi™)
La saturación de oxígeno arterial, medida por oximetría de pulso no invasiva (SpO2), no puede evaluar la oxigenación en el rango hiperóxico (oxigenación mayor a la normal), debido a un aplanamiento de la curva de disociación de la oxihemoglobina, mientras que la presión parcial de oxígeno medida por gasometría de sangre arterial (PaO2) sí es capaz de informar la oxigenación a lo largo de todos los rangos. Sin embargo, los resultados de este último método son intermitentes y muchas veces tardíos.
Durante el tiempo que transcurre entre las muestras invasivas para gasometría arterial, no se pueden evaluar los cambios en la PaO2 y, por lo tanto, podrían presentarse casos de hipoxia inesperada o hiperoxia no intencional.
En circunstancias en las que hay una disminución rápida de las reservas de oxígeno (como sucede durante la apnea) el médico podría no ser consciente de la disminución de la PaO2 hasta que la SpO2 comience a reflejar la situación, típicamente a una PaO2 <100 mmHg. El desarrollo de una estimación no invasiva de alerta temprana de la disminución de las reservas de oxígeno permite una intervención clínica más temprana.
Además, una vez que la desaturación comienza y durante una emergencia en las vías respiratorias, generalmente progresa con rapidez a niveles potencialmente letales. Por ejemplo, la desaturación durante la inducción anestésica es particularmente rápida en prematuros, bebés y niños pequeños y/u obesos, así como en aquellos pacientes que sufren una infección de las vías respiratorias superiores.
El índice de reserva de oxígeno (ORi™) de Masimo es un parámetro no invasivo y continuo, que está destinado a dar una indicación del estado de oxigenación del paciente en el rango hiperóxico moderado (PaO2 mayor a 100 mmHg y menor o igual a 200 mmHg), que se define como la “reserva” de oxígeno. Es un índice que se indica en una escala que va de 0 a 1 sin unidad de medida.
Cuando se utiliza junto con la monitorización de la SpO2, el ORi™ puede ampliar, de manera no invasiva y continua, la visibilidad del estado de oxigenación del paciente a rangos que previamente no se podían monitorizar de esta manera. El objetivo es complementar las mediciones de SaO2/SpO2 y PaO2.

El ORi™ con oximetría de pulso Masimo SET® puede proporcionar:
-
Mayor visibilidad durante la preoxigenación previa a la intubación;
-
Advertencia anticipada de una desaturación inminente, lo que ayuda a que el personal clínico pueda intervenir antes;
-
Indicación de la reserva de oxígeno, cuando se ajusta el suministro a pacientes que reciben oxígeno suplementario.

Este parámetro se puede utilizar con la tecnología Masimo rainbow SET®, en los equipos Rad-97 y Radical-7, y este último también junto a la plataforma ROOT®.
Se puede hacer un análisis de tendencias en el ORi™ y también cuenta con alarmas para notificar los cambios en la reserva de oxígeno del paciente al personal clínico.
Su aplicación clínica es tanto en quirófano como en UCI. En quirófano se puede utilizar para intubaciones difíciles (en el caso de pacientes obesos, pediátricos, embarazadas, con EPOC o ancianos) y para la titulación de FiO2. En UCI, es de relevancia en pacientes con oxígeno suplementario para evitar hiperoxia, y también en la titulación de FiO2.
Varios estudios han evaluado los beneficios de la utilización del ORi™ durante procedimientos quirúrgicos y en cuidados intensivos. En el siguiente link podrá encontrar información de estas referencias -> Evidencias clínicas.